Los recuerdos de hielo (Els records glaçats)

6 Candidaturas

La historia de Josefina Castellví es la de una gran epopeya vital como pionera, mujer y científica,
pero es también una historia llena de interrogantes sobre el futuro de la utopía antártica.
En el 1986 cuatro científicos del CSIC que habían conseguido llegar al Antártida gracias a la ayuda
de colegas polacos, plantaron su tienda de campaña en un trocito de la isla Livingston para estudiar
un posible emplazamiento de lo que acabaría siendo la Base Antártica Juan Carlos I y presionar
así al gobierno español para que se vinculase al Tratado Antártico, lo que acabaría sucediendo en
1988. Ese mismo años, el líder de la expedición, el reputado oceanógrafo español doctor Antoni
Ballester, sufre un ictus que lo deja postrado en silla de ruedas. Josefina tiene que coger el relevo
y dirigir durante los 6 primeros años la minúscula instalación en una época de tensiones entre los
científicos y el ejército español para dirimir la jerarquía en el programa antártico.
El doctor Ballester ahora tiene 93 años. Nunca pudo conocer la base por la que había luchado tantos
años. No puede hablar pero escucha los poemas y las aventuras que le explica prácticamente
cada semana Josefina. Los une una pasión común. Josefina no ha querido volver a la Antártida por
miedo a no reconocer “su hija”. Es una mujer incansable que ahora dedica su tiempo al encaje de
bolillos y a la jardinería, sus dos grandes pasiones actuales. Pero las fotos colgadas a la pared de
casa y su colección de pingüinos en miniatura atestiguan de su gran aventura vital.
Josefina también lucha para poder instalar en el zoo marítimo de Barcelona la primera base, el
pequeño contáiner en que vivió tantas campañas, teniendo que dormir a menudo en el suelo porque
no había camas para todos. Además, ha recuperado la maleta con 30 horas de filmaciones que
había rodado ella misma durante los primeros años en la Antártida. Por primera vez las muestra.
El documental es el retrato de una gran aventura pero también el de una mujer excepcionalmente
vitalista que lucha para reivindicar el trabajo hecho y el espíritu utópico del tratado antártico, permanentemente
amenazado por la codicia geopolítica y por los intereses industriales. Nos ayudarán
personajes claves de aquellos años y de la nueva generación que trabaja en el Antártida.

Cartel de Los recuerdos de hielo (Els records glaçats)
Nacionalidad
Española
Dirección
Albert Solé
Producción
Minimal Films(Albert Solé)
Guion
Albert Solé

6 Candidaturas

  • Mejor película

    Minimal Films(Albert Solé)
  • Mejor dirección

    Albert Solé
  • Mejor guion original

    Albert Solé
  • Mejor música original

    David Giró Fortuny
  • Mejor dirección de fotografía

    Hans Hansen
  • Mejor película documental

    Minimal Films(Albert Solé)

Premios Goya 2014

Estas fueron las películas…