Arte al agua
- Nacionalidad
- Española
- Dirección
- Olivier Van Der Zee
Tras la guerra civil española un gran número de hombres cruzaban el Atlántico desde los puertos de Pasajes y de Galicia con rumbo a las costas canadienses y a Groenlandia. Allí faenaban durante meses bajo duras condiciones para llenar de bacalao las bodegas de sus barcos y traer el pescado ya salado a los puertos para su venta.
Fueron los años dorados de la pesca del bacalao, especialmente las décadas de los 50, 60 y 70. Hasta que todo se vino abajo, las capturas comenzaron a escasear a finales de los 70 por sobrepesca y en 1977 Canadá declaró las 200 millas marinas para asegurar el recurso y su explotación propia. Finalmente, en 1992 se declaró la veda de la pesca del bacalao por la gravísima situación de la especie. Todo ello provocó el colapso de las poderosas flotas bacaladeras gallega y vasca y dejó sin trabajo a miles de personas.
Hoy en día, 25 años después, el bacalao de Terranova todavía no se ha recuperado.
En este documental de 100 minutos, los protagonistas contarán su historia. Una historia personal a través de la cual conoceremos lo que vivieron durante esos años excepcionales y como era la vida a bordo de estos barcos pesqueros para poco a poco ir descubriendo qué salió mal y porqué.
Un retrato íntimo de los sueños y aspiraciones de los últimos pescadores que faenaron en Terranova, sus adversidades y sufrimientos.
- Guion
- David Berraondo, Olivier Van Der Zee
- Producción
- Sincro Producción
- Duración
- 102 minutos
8 Inscripciones
-
Mejor película
Sincro Producción -
Mejor dirección
Olivier Van Der Zee -
Mejor guion original
David Berraondo, Olivier Van Der Zee -
Mejor dirección de producción
David Berraondo -
Mejor dirección de fotografía
Olivier Van Der Zee -
Mejor montaje
Olivier Van Der Zee -
Mejor sonido
Anartz Beobide, José Luis Rubio, Koldo Corella -
Mejor película documental
Sincro Producción
