El teatro del más allá. Chavín de Huántar
Hace unos 3300 años, en el actual Perú, aparecen los primeros santuarios donde una clase de especialistas – sacerdotes, herederos de la tradición chamánica, se erigen en gobernantes teocráticos y dominan sobre la población común. El más importante fue el de Chavín de Huantar.
De la mano del Dr. John Rick, de la Universidad de Stanford, y del Dr. Luis Lumbreras, uno de los arqueólogos más brillantes de Latinoamérica, trataremos de desvelar los misterios que todavía atesoran los muros pétreos de este enigmático santuario.
Realmente Chavín de Huantar era un escenario, en el que se representaba el teatro del más allá. Los sacerdotes ponían en escena una complicada liturgia, que reforzaba su poder ante los peregrinos que acudían al santuario en busca de respuestas. Utilizaban sustancias alucinógenas y todo tipo de efectos sonoros, olfativos y acústicos para manipular las percepciones que experimentaban los neófitos cuando se sometían a sus siniestros procesos iniciáticos. Todo estaba en función de una elaborada estrategia de convencimiento. Este fue el principio de la desigualdad y el desequilibrio social.
La casta de sacerdotes y especialistas se colocó en la cima de la pirámide social y pudieron mantener su autoridad durante 800 años, sin la necesidad de ejército.
Mediante recreaciones en 3D, reconstruiremos el templo, tal y como fue edificado en sus diferentes fases. Las secuencias dramatizadas con actores y figurantes, nos aproximarán a los rituales secretos que se realizaban en las galerías subterráneas y a los que tenían lugar en las grandes plazas ceremoniales públicas.

- Título original
- El teatro del más allá. Chavín de Huántar
- Dirección
- José Manuel Novoa
- Producción
- Wanda Films, S.L.(José María Morales), Fundación Wiese(Marco Aveggio), Cinecorp
- Guion
- José Manuel Novoa
- Intérpretes
- Gerardo Zamora
1 Nominación
-
Mejor música original
Santi Vega
15 Candidaturas
-
Mejor película
Wanda Films, S.L.(José María Morales), Fundación Wiese(Marco Aveggio), Cinecorp -
Mejor dirección
José Manuel Novoa -
Mejor guion original
José Manuel Novoa -
Mejor música original
Santi Vega -
Mejor canción original
La Huaca - Compositor: Santi Vega -
Mejor actor revelación
Gerardo Zamora -
Mejor dirección de producción
Laura Casamayor, Ana Laura Díaz, Pepe Hermoza -
Mejor dirección de fotografía
Alberto (Magoo) Moro -
Mejor montaje
José Manuel Novoa -
Mejor dirección artística
Bertha Denize Cabrejos Paz, Frida Fabiola Salinas Janssen -
Mejor diseño de vestuario
Bruno Alva -
Mejor maquillaje y peluquería
Larca Meicap, Larca Meicap -
Mejor sonido
Carlos de Hita, Rubén Carregal, Carlos de Hita -
Mejores efectos especiales
Javier Bollaín -
Mejor película documental
Wanda Films, S.L.(José María Morales), Fundación Wiese(Marco Aveggio), Cinecorp