Landrián
- Nacionalidad
- Española
- Dirección
- Ernesto Daranas
Nicolás Guillén Landrián fue uno de los más vanguardistas cineastas cubanos de los años 60 y 70. Sin embargo, sus obras fueron censuradas y su figura condenada al ostracismo. La prisión y los internamientos psiquiátricos que marcaron su vida fue un destino compartido por sus propias películas que, durante décadas, fueron ocultadas al público y la crítica. Solo en el año 2022 una parte de los documentales de Nicolás Guillén Landrián comenzó a ser restaurada.
Es la primera vez, en cincuenta años, que se acomete esta tarea, que fue dirigida por Ernesto Daranas y realizada por la Productora española Altahabana Films en los estudios de Aracne Digital Cinema de Madrid.
El documental “Landrián” contiene un material totalmente inédito. Recoge el proceso de investigación realizado para la restauración de sus cortometrajes, recorre la vida y obra del cineasta y tiene como telón de fondo el contexto social y político que marcó su trayectoria vital.
Todo esto se presenta a través de los testimonios de su viuda y de Livio Delgado, director de fotografía de algunos de sus trabajos más relevantes, y una figura fundamental de la cinematografía cubana.
- Guion
- Ania Molina Alonso, Ernesto Daranas
- Producción
- ICAIC, Altahabana Films, S.L.
- Duración
- 80 minutos
8 Inscripciones
-
Mejor película
Esther Masero, Luis Tejera Fernández, Robert González Fernández -
Mejor dirección
Ernesto Daranas -
Mejor guion original
Ania Molina Alonso, Ernesto Daranas -
Mejor dirección de fotografía
Ángel Alderete Gómez -
Mejor montaje
Pedro Suárez Boza -
Mejor sonido
Gustavo Caraballoso Torrecilla -
Mejores efectos especiales
Fabián López de Castillo -
Mejor película documental
Ernesto Daranas, Esther Masero, Luis Tejera Fernández, Robert González Fernández