Patria y Vida

Nacionalidad
Española
Dirección
Beatriz Luengo
9 Inscripciones

Desde el barrio más pobre de la Habana Vieja surge un movimiento artístico llamado Movimiento San Isidro formado por poetas, pintores, raperos y escritores que se unen para luchar contra el Decreto de ley 349 que prohibe el arte independiente en la isla. Luis Manuel Otero Alcántara, líder del movimiento, comienza a crear actuaciones artísticas públicas que critican abiertamente al gobierno cubano provocando sanciones muy graves y agresiones físicas contra él por parte de la policía cubana. Sus compañeros, en oposición a su encarcelamiento empiezan a acampar en la puerta del Ministerio de cultura pidiendo ser escuchados. El Gobierno cubano contesta con más encarcelamientos y golpes a plena luz del día que quedan grabados a través de las redes sociales, abiertas desde el año 2018, ya que el gobierno cubano tuvo bloqueado el acceso a internet al pueblo hasta esa fecha.

Yotuel, rapero y líder de la banda Orishas, observando desde el exilio con mucha indignación lo que estaba pasando en su isla decide crear una canción llamada “Patria y Vida” e invita a dos de los raperos contestatarios, miembros del movimiento San Isidro, a contar la crueldad de lo que están viviendo en la canción. La colaboración se estrena un 16 de febrero del 2021 provocando un corte de luz e internet por parte del Gobierno en toda la isla tratando de impedir su difusión. Cuando la luz se reinstala “Patria y Vida” ya se había propagado por toda la isla y la gente había escrito la frase en múltiples fachadas como símbolo de resistencia.

El tema empezó a ser compartido llegando a ser viral a nivel mundial mientras el sistema represor cubano trataba de pararlo por todos los medios, incluso imponiendo una ley en Cuba de encarcelamiento en caso de reproducir la canción o decir el título.

Toda la tensión estalla el 11 de julio cuando Cuba entera sale a la calle de manera espontánea al grito de “Patria y Vida”, produciéndose la primera manifestación masiva en Cuba en 64 años.

En la actualidad Maykel Osorbo, uno de los raperos de la canción, está preso en una condena de 9 años por formar parte de la canción. Y Luis Manuel Otero Alcántara tiene una condena de 5 años de prisión por aparecer en un cameo en el videoclip.

El documental cuenta con audios clandestinos grabados desde la prisión “Kilo 5 y medio” una de las mas peligrosas del país y donde cumple condena Maykel. Tambien incluye imágenes muy duras de represión que no habían visto la luz hasta ahora.

Tanto Yotuel como la directora de este documental han sido amenazados por el Régimen cubano para impedir la difusión de la cinta.

Guion
Nerea Crespo
Producción
Luengo & González S.A., Sony Music Entertainment España, S.L.
Duración
85 minutos

9 Inscripciones

  • Mejor película

    Beatriz Luengo
  • Mejor dirección novel

    Beatriz Luengo
  • Mejor guion original

    Nerea Crespo
  • Mejor dirección de fotografía

    Horacio Martínez
  • Mejor montaje

    Antonio Frutos, Javi Frutos
  • Mejor dirección artística

    Grace González
  • Mejor maquillaje y peluquería

    Maryam Salmi Egea
  • Mejor sonido

    Roberto Herrador, Roberto Fernández
  • Mejor película documental

    Beatriz Luengo
Cartel de Patria y Vida