Pepi Fandango

Nacionalidad
Española
Dirección
Lucija Stojevic
7 Inscripciones

Peter Perez, conocido como Pepi, superviviente vienés del Holocausto, viaja junto a su fiel amigo y músico Alfred, cruzando Europa en busca del flamenco más auténtico.

Pepi quiere escribir su fandango, un palo flamenco que lo persigue desde su infancia. De niño, junto a su familia judíosefardí, lo metieron en el campo de concentración de Rivesaltes, en el sur de Francia. Lo separaron de sus padres y lo colocaron junto a niños gitanos refugiados de la Guerra Civil en unas barracas abarrotadas. Pepi escuchaba mientras los niños cantaban para comunicarse con sus padres al otro lado de la alambrada, sin voz para expresar sus penas.

Tras cruzar Europa, Pepi y Alfred llegan al pueblo de Paterna de Rivera en Andalucía donde Pepi intenta escribir su fandango. Se convierte en algo imposible para Pepi. Decide volver a Rivesaltes por primera vez desde que era un niño para enfrentarse directamente a los fantasmas del pasado que no se alinean con las imágenes del presente.

Guion
Lucija Stojevic
Producción
Noon Films
Duración
80 minutos

7 Inscripciones

  • Mejor película

    Andrés Bartos Amory, Lucija Stojevic
  • Mejor dirección

    Lucija Stojevic
  • Mejor guion original

    Lucija Stojevic
  • Mejor dirección de fotografía

    Samuel Navarrete
  • Mejor montaje

    Lucija Stojevic, Mariona Solé Altimira
  • Mejor sonido

    Lucija Stojevic, Andrés Bartos Amory, Pau López, Laura Tomás, Diego Pedragosa
  • Mejor película documental

    Andrés Bartos Amory, Lucija Stojevic
Cartel de Pepi Fandango