Pico Reja. La verdad que la tierra esconde
La fosa común de Pico Reja está situada en el cementerio de Sevilla y se estima que puede albergar a más de 2000 víctimas civiles de la represión franquista.
¿Por qué se abre una fosa en 2020?
“Pico Reja” no es un documental histórico, sino una reconstrucción del recuerdo que trata de crear un espacio para la reflexión, que analiza el pasado y las claves para comprender el presente.
La apertura de la fosa nos irá contando su propio relato, incluso descubriendo nuevos hechos que no estaban documentados. A través de los encuentros de dos artistas que se unen para componer una obra musical sobre esta fosa y de los testimonios de los familiares de las víctimas se abordarán cuestiones de una época de España aún por resolver y que perduran en la actualidad.
Abrir la fosa de Pico Reja es una deuda pendiente con la memoria de los represaliados y con la propia historia de este País.

- Nacionalidad
- Española
- Dirección
- Arturo Andújar, Remedios Málvarez
- Producción
- Comunicación Audiovisual SIngulares, S.L.
- Guion
- Arturo Andújar, Remedios Málvarez
- Duración
- 92 minutos
9 Candidaturas
-
Mejor película
Arturo Andújar, Remedios Málvarez -
Mejor dirección
Arturo Andújar, Remedios Málvarez -
Mejor guion original
Arturo Andújar, Remedios Málvarez -
Mejor canción original
La nana a medias - Compositores: Antonio Manuel Rodríguez -
Mejor dirección de fotografía
Luis Castilla -
Mejor montaje
Arturo Andújar -
Mejor maquillaje y peluquería
Arantxa Salas -
Mejor sonido
Coco Gollonet, Alonso Velasco -
Mejor película documental
Arturo Andújar, Remedios Málvarez